
21.12.09
22.11.09
13.11.09
Previsión meteorológica para hoy
Nubles y claros seguidos de grandes ratos de sonrisas ininterrumpidas.
7.11.09
No se hacen series como las de antes
Por eso tienen que rescatar los clásicos de siempre. Seguro que después de esto más de uno estará enchotado.
5.11.09
I wanna be a Lego doll

3.11.09
31.10.09
The ocean machine was set at nine

Mi pregunta viene ahora: realmente era necesario que el viajase tanto para darse cuenta de todo ello? Si vuelve tal y como relata que es ahora, bienvenido sea. No obstante, mis dudas tengo, porque la soberbia no desaparece ni por todos los "intocables" del mundo. Y si no hubiese podido ir? Seguiría tratando la vida como algo suyo propio, para el, sin pensar en los demás? Acaso no es eso un poco... extraño? Es decir, me parece buena terapia de shock: ante grandes problemas, grandes soluciones. No obstante, el hecho de haber descubierto a tan avanzada edad que en el mundo hay grandes artistas que pueden servirte de referencia para explicarte, que hay culturas mucho mas espléndidas que la nuestra, que hay gente que aún hoy pasa hambre de verdad,... pues sinceramente, me parece que este muchacho no se ha parado mucho a mirar a su alrededor. De ahí que me parezca triste que un viaje le cambie la vida, que le haga darse cuenta de tantas cosas que aquí también hay, que desde aquí pueden verse. Tan solo es cuestión de dejar de mirarse tanto el ombligo. Claro que eso, para él, era algo imposible. Bienvenido seas, cuando vuelvas, si tus humos se han convertido en nieblas que se dispersan ante el sol de la iluminación.
7.10.09
El bosque no les deja ver los anillos

29.9.09
Un gran descubrimiento
La inspiración para este personaje parece ser que viene de cierta persona que expresó un día su intención de disfrazarse de Laplace.
10.9.09
Within electronic
Como se acercan las fiestas y va a haber de todo, pues hala, a poneros a tono con un poco de mezclas.
7.9.09
1.9.09
Lecciones para un ingeniero

30.8.09
Definitively or maybe?

25.8.09
Manolos sólo los Blahnik, por favor

17.8.09
5.8.09
2.8.09
Ah, la inmensidad del agro
28.7.09
21.7.09
28.6.09
Un poco de publicidad
Para un proyecto que, con total seguridad, reportará algo más que una buena nota.
24.6.09
Estamos todos un poco enganchados
22.6.09
Preguntas sin respuesta (II)
Por qué las teles se miden en pulgadas y no en centímetros? Acaso no seguimos los estándares continentales? Nos resultaría más fácil para saber cuánto ocupan; al menos que lo pongan de cara al público para aclararnos.
21.6.09
19.6.09
Gente a la que todos deberíamos parecernos
Se les fue a los que no tenían nada. Los que lo tenemos todo, lo mínimo que podemos hacer es seguir su ejemplo con los que nos rodean.
18.6.09
Gente a la que todos deberíamos conocer

Tom Ford, tejano, diseñador de moda y homosexual (ays!), sacó a la hoy día impresionante Gucci de una quiebra total. No solo ropa sino los conocidísimos perfumes y complementos hicieron que su estilo se abriese paso en el exclusivo mundo del dedal. Así pues, tras años de trabajo bien hecho, Yves Saint Laurent (sí, sí, la marca del maravilloso diseñador francés) fue adquirida por Gucci nombrando a Ford director creativo; eso sí, la alta costura siguió en manos de su fundador. En 2004 anunció su retirada del mundo de la pasarela pero, para regocijo de sus seguidores, sacó una marca propia en principio de gafas de sol. No obstante, visto el éxito de sus diseños, actualmente bajo el logo Tom Ford se conglomeran complementos esencialmente masculinos, aunque también nos queda algo para nosotras. También ha sacado fragancias... y lo que nos queda! Aquí, dos muestras de lo que hizo.
11.6.09
Él/Ella/Ello...

Que conste que el título de esta entrada no pretende
llamar cosa a nadie, lo utilizo para referirme a aquello
que no es ni puramente masculino ni puramente femenino
8.6.09
Knowing my fate is defeating you

4.6.09
Martes de campo, miércoles de ferrocarriles

23.5.09
12.5.09
9.5.09
Cada día más cerca
8.5.09
6.5.09
En una mochila entra solo un país
En una silla de rueda entran varios. Me resulta una noticia agradable, optimista y... feliz, a pesar de todo.
30.4.09
28.4.09
Jarto, te quedaste sin buga
23.4.09
Cerdo y pimienta

Tan pronto como encontró la manera correcta de mecerlo (que era hacer de él una especie de nudo sujetándole fuerte la oreja derecha y el pie izquierdo para evitar que se desatara), lo sacó fuera. "Si no me llevo a este niño conmigo", pensó Alicia, "en uno o dos días lo matan. ¿Sería un crimen dejarlo?" Alicia dijo en voz alta estas últimas palabras y la pobre criatura gruñó como respuesta (ya había dejado de estornudar)
- ¡No gruñas! -dijo Alicia- Ésa no es la manera correcta de expresarte.
El bebé gruñó otra vez y Alicia le observó con ansiedad para ver qué ocurría. No había duda de que tenía una nariz muy respingona, mucha más parecida a un hocico que a una nariz de verdad. También sus ojos eran demasiado pequeños para ser de un niño. Todo eso hacía que a Alicia no le gustase nada su aspecto. "Quizá sólo estaba lloriqueando", pensó y le miró los ojos otra vez para ver si había lágrimas en ellos.
No, no había lágrimas.
- Cariño, si te vas a convertir en un cerdo -dijo Alicia seriamente- no podré hacer nada contigo.
¡Cuidado entonces! La pobre criaturita sollozó de nuevo (o gruñó, era imposible saberlo) y durante un rato ambos siguieron en silencia.
Justo cuando Alicia empezaba a pensar "¿y qué voy a hacer con esta criatura cuando llegue a casa?", el bebé gruñó de nuevo, tan violentamente que ella, alarmada, volvió a mirarle la cara. Esta vez no podía haber ninguna duda: era, ni más ni menos, un cerdo y Alicia pensó que era absurdo llevarlo más tiempo en brazos.
Así que dejó a la criatura en el suelo y se sintió bastante aliviada al verle trotar hacia el bosque tranquilamente. "Si hubiese crecido", dijo para sí, "habría sido un niño feísimo; pero es un cerdo bastante guapo, creo yo." Y se puso a pensar en otros niños que conocía y que estarían bastante bien como cerdos "si uno supiese cómo transformarlos..."
15.4.09
Así que hago una entrada-comentario

Ayer estuve en una tienda de juguetes mirando las barbies de colección. Han sacado una por cada década que lleva en venta la muñeca en cuestión y ahí tienes un ejemplo de cómo ha evolucionado el canon de "princesita". La de los años 50 (maravillosa en mi opinión, qué clásica!) es una mujer voluptuosa con un precioso vestido para recibir visitas. La de los 60 es fanática del twist, la de los 70 una superbronceada jovencita lista para irse a cualquier playa de Malibú, la de los 80 un icono del pop al más puro estilo Cindy Lauper. La de los 90 no estaba, pero supongo que cualquiera de las de ahora pueden ser viables para ilustrar el ejemplo. Ahí las tenemos, toda la evolución de la mujer a lo largo de 50 años a través de una muñeca. Sus anuncios nos metían en la cabeza cómo debíamos ser. Una buena anfitriona, que sabe divertirse, con un buen tipo para ponerse bikini, siguiendo las modas más actuales y con suficiente autonomía para no depender de nadie. En la barbie el ejemplo es más que claro. Alguien hecha de menos a Ken?
Pero para no perder el hilo del asunto, ella es toda una mujer, orientando a miles de niñas tan fácilmente impresionables a ser mujeres como ella. Ten curvas, pero sin pasarte; vete maquillada, aunque estés en pijama; lleva tacones, aunque tus pies te queden amorfos. Aún te extrañas que salgan con tops y minifaldas? Día tras día veo pseudo-barbies de quince años que hacen que me sienta como una viejecita que ya no tiene lugar en este mundo. Cómo superar tal atrocidad? Con educación? Con moral? Habrá que dejar la decisión a cada persona, aunque sean solo inocentes criaturas. Yo lo superé poniendo a mi barbie en mi lugar, no a mí en el de ella. A fin de cuentas, solo son muñecas, sin sentimientos ni razón. Excepto las de toy story, claro.
5.4.09
Para que te relajes en la bañera

31.3.09
29.3.09
Preguntas sin respuesta (I, creo)
Por qué leemos las críticas? Es decir, un tipo escribe que tal o cual película, libro u obra de teatro es buenísima, vamos a verla y no nos gusta un pimiento. Él es mal crítico o nosotros somos unos incultos? Y si luego nos guiamos por nuestro propio criterio, para qué les pagan? Quién dice que ellos tengan razón y los demás no?
25.3.09
Al final

W.G.T.
The last counter
17.3.09
Hoy es el día de san Patricio
Aquí os dejo un vídeo de un irlandés célebre bailando como solo él sabe.
7.3.09
Let the river run

26.2.09
Lo prometido es deuda: lección de Derecho

La cadena perpetua no encaja con nuestro sistema jurídico porque la finalidad de reeducar y reinsertar carece de sentido si el sujeto pasa demasiado tiempo privado de libertad y, sobre todo, lejos de la sociedad. Pienso yo, humilde científica del Derecho, que podría llegar a funcionar una modalidad de cadena perpetua que permitiese al sujeto valerse de esa labor de reeducación
Recuerdo una muy buena película que trataba el tema con bastante acierto. En ella se utilizaba el verbo "institucionalizar". Si el sujeto está demasiado tiempo en una institución penintenciaria, sin salir, sin tener contacto real con la realidad social, se distancia de esta y su reinserción resulta imposible. La solución pasa por un sistema que compagine la reeducación con la punibilidad, es decir, el hecho de que el sujeto ha hecho algo malo y se le debe castigar. Claro que esto contradice la finalidad del Derecho Penal. Así pues, la cadena perpetua no podría aplicarse, a pesar de que muchos de nosotros la recibiríamos de buen gusto.
Por último, y dado que esta entrada está destinada a ofrecer una visión más concreta del ordenamiento jurídico penal, no dejo pasar la oportunidad de recomendar una muy buena obra sobre el mismo. "De los delitos y las penas" explica muy amenamente, si bien su lenguaje es un poco barroco (por algo es una obra de 1764), de dónde viene el Derecho Penal, sus fundamentos y su correcta aplicación. Una obra que muchos deberían leer... especialmente aquellos que se ponen a la altura de su autor.
12.2.09
It goes like this
Mi amiga Jenny y yo llevábamos diez años intentando comprender el porqué del asunto. Desde el instituto y ahora en la universidad, seguíamos sin verlo claro. La explicación puede que estuviese delante de nuestras narices, no obstante, supongo que nos mirábamos demasiado el ombligo, y sobre todo los ombligos de las demás, para descifrar nuestras suposiciones. Es eso que dicen de que los árboles no te dejan ver el bosque. El caso es que se acercaba la barrera que separa a las mujeres libertinas de las que ya empiezan a pensar como una mujer madura y yo aún estaba en fase adolescente. Diez años tirados por la borda mientras me veía a mí misma con un chico hoy y otro la semana que viene; una especie de ligona empedernida que en realidad lo que le pasaba era que carecía de una autoestima bien formada. Aquellos chicos iban y venían con tanta rapidez que mi vida sentimental se asemejaba a un mcdonalds; siempre drive-in ya que la falta de casa propia era suplida con los coches de los sujetos-hamburguesa. Así pues, me encaminaba a mis veinticinco años con tan solo un novio formal, muchos ligues y poco más. El día de mi cumpleaños coincidía con san Valentín, lo cual era una faena. En mis tiempos de jovencita inocente y esperanzada, todos los regalos procedentes de un varón significaban amor eterno y una romántica timidez que hacía que me deshiciera por dentro. Ha pasado el tiempo y, sinceramente, era una estúpida y una ingenua. Bueno, quién no? Esta vez había decidido celebrarlo como lo merecía la ocasión. Cena, bebida y amigas. Sabía que eso significaba que algunas de ellas llevarían a sus novios; no me importaba demasiado. Quedar con ellas y ver lo que habían cambiado me servía de lección, de moraleja. He aquí una joven prometedora que por contraer matrimonio se ha quedado en mera consorte de su marido rico. Al menos eso le pasaba a Lisa. No se puede decir que hubiese sido brillante en los estudios, ni ambiciosa. Pero encontró un chico rico, salieron, se casaron y ahora ella trabaja en la empresa del padre de él, que dentro de unos años también sería de ella. La felicidad absoluta de no ser porque en los últimos cuatro años su carácter risueño y juerguista se había visto sustituido por una extraña muesca de falsedad. Creo que tanto pijo a su alrededor pudo con su naturaleza principalmente libre. Todas hablábamos mucho de ella, en el fondo nos daba envidia, estaba podrida de dinero y eso siempre es un asco para los demás. Allí estaría por la noche, los dos, con sus caras de felicidad absoluta cuando lo que les corroía por dentro es saber que nunca podrían ser tan libres como lo seguíamos siendo nosotras.
Me preparé para la cena, con mis galas más cómodas. Era una cama sin hacer me pusiese lo que me pusiese; era inevitable. Allá salí de casa y justo me encontré con una compañera del instituto. Sabía que se había casado (es que no quedaban solteras ya???), trabajaba y su marido era un albañil venido a más gracias a su pericia con los ladrillos. La ví, la saludé, hablamos y cuando nos despedimos subí rápidamente a casa, me desnudé y me cambié de ropa. Analicé detenidamente las diferencias primordiales entre esa chica y yo, llegando a la conclusión de que no quería terminar así, siendo una más, que cuando me vieran dijeran "ahí va Maggie con sus ojeras, sus carnes colgando, su bolso cruzado y su pelo enmarañado". Me dí miedo a mí misma al pensar en lo que podría llegar a ser, así que me arreglé un poco, sonreí de oreja a oreja y descubrí el secreto que durante diez años me había quitado tantas horas de juerga.
Me preparé para la cena, con mis galas más cómodas. Era una cama sin hacer me pusiese lo que me pusiese; era inevitable. Allá salí de casa y justo me encontré con una compañera del instituto. Sabía que se había casado (es que no quedaban solteras ya???), trabajaba y su marido era un albañil venido a más gracias a su pericia con los ladrillos. La ví, la saludé, hablamos y cuando nos despedimos subí rápidamente a casa, me desnudé y me cambié de ropa. Analicé detenidamente las diferencias primordiales entre esa chica y yo, llegando a la conclusión de que no quería terminar así, siendo una más, que cuando me vieran dijeran "ahí va Maggie con sus ojeras, sus carnes colgando, su bolso cruzado y su pelo enmarañado". Me dí miedo a mí misma al pensar en lo que podría llegar a ser, así que me arreglé un poco, sonreí de oreja a oreja y descubrí el secreto que durante diez años me había quitado tantas horas de juerga.
"El agua de la ducha siempre sale fría"
M.W.U.
30.1.09
16.1.09
El camorrista se hace; el casalés nace

R.S. enseñándonos a comprender mejor a tipos como este
13.1.09
El costo de la vida
Esta canción es del año 1992 pero las similitudes con la actualidad dan que pensar. A que la economía va a ser cíclica?
11.1.09
Suscribirse a:
Entradas (Atom)