
30.11.06
Podemos correr, pero ellas pueden volar

28.11.06
26.11.06
Me voy corriendo a la chocolatería
El chocolate quita penas, sustituye al sexo y ahora, esto. Menuda panacea!
25.11.06
De santa Catalina a Navidad, un mes cabal (espero)

24.11.06
El estado líquido es el más escurridizo de los estados
Algo profundo para reflexionar el fin de semana.
20.11.06

Todos los días tienen algo sorprendente, gracias a dios o a quien sea. Y esta mañana la sorpresa me llegó estando todavía arropada en mi camita mientras escuchaba las noticias e intentaba sacar mi trasero de la cama utilizando alguna clase de desdoblamiento del yo o proyección astral... (intento fallido, por cierto, tuve que salir por pies para no perder el tren).
Algunas cosas no son como eran, y lo cierto es que siendo las series de nuestra infancia infinitamente mejores, resulta que los Lunnis han recibido algun que otro premio, estan en los móviles de los niños y no tan niños.... (N..ff, a que juegas en el movil?) y han rodado en la vetusta capital del Principado de Asturias.
Segunda sorpresa del día, a continuación de la primera... The Beatles (grupo de mi infancia gracias a lo pesado que puede llegar a ser mi progenitor en cuanto a musica se refiere...) han sacado nuevo disco. Me pregunto si John y George habrán cantado unas bonitas psicofonías de fondo... Esto es como un sacrilegio, pero bueno, tenía que pasar antes o después... no vamos a esperar a que se mueran todos y acaben cantando psicofonias a coro como los Craddle of Caca...
Un saludo a todos, prometo no escuchar las noticias mañana, no vaya a ser que os las cuente...
Ya se cómo abaratar los grandes éxitos de Barry White

12.11.06
See you soon, Ruby Tuesday

Y cuando vuelvas, nos tomamos una de estas.
11.11.06
recordando...
La sala de revistas de la facul dio pa mucho... me acuerdo de AGP imitando a este tipo...
Cientos de kilometros y me has hecho reir, gracias AGP.
Cientos de kilometros y me has hecho reir, gracias AGP.
9.11.06
Un poco de historia al día nos da sabiduría

Sirva esta introducción para poner de relieve la importancia de declarar un día como fiesta nacional, encumbrando el espíritu de orgullo a esta tierra en la que vivimos (tierra que no da más de sí, que se cansa de que jueguen con ella y se la rifen al mejor postor... político, claro) En Alemania, sin embargo, su día de unidad alemana se intaura conmemorando la primera vez que la insignia germana ondeó en el Reichstag sobre un mismo estado, reunificado tras la caida del muro; esto ocurrió el 3 de octubre de 1990. Y sí, digo "tras" porque muro ya no había. De hecho, fue un día como hoy, 9 de noviembre, pero de 1989 cuando se dio la orden de derribar el muro. En realidad fue una orden de uno de los miembros del órgano de gobierno de la antigua RDA, explicada frente a las cámaras de televisión que transmitieron la buena noticia a los ciudadanos. Inmediatamente, todos los berlineses tanto de uno como de otro lado, se echaron a la calle resueltos a derribar el muro. Así lo hicieron, y fue un día digno de recordar.
No obstante, hoy no es fiesta en Alemania. Una hazaña de este nivel tan solo podría verse empañada por unos actos que comenzaron lo que años más tarde se llamaría el holocausto. El 9 de noviembre de 1938 se produjeron graves altercados en las comunidades judías de Alemania y Austria como consecuencia de un atentado días antes en París. Fue una excusa bastante pobre pero de sobra justificada para aquellos que llevaron a cabo la destrucción de sinagogas, comercios e incluso cementerios judíos en aquella noche, que pasó a denominarse la noche de los cristales rotos. Miles fueron los judíos detenidos y algunos de ellos, asesinados por el camino, no llegaron a contemplar el horror que aguardó durante años la llegada de nuevos compatriotas. Los campos de concentración estaban preparados y comenzaron su actividad: elevar el número de víctimas condenadas por sus creencias, pasado o situación personal. Por otro lado, la tétrica ironía de alguna profecía diabólica quiso que también fuese un 9 de noviembre, pero en el año 1925, el día de creación de las SS, símbolo inequívoco de la pasividad ante el sufrimiento ajeno, y también de la falta de autonomía por parte de aquellos que obedecían al más incompetente de los retrasados.
En fin, que parece obvio que hoy no se celebre nada en Alemania, porque no hay nada que celebrar en un país que ya no entiende de alemanes y no alemanes; un país donde se dan la mano diversas culturas, con sus más y sus menos; pero que cada día intenta seguir derribando el muro que aún separa la cabeza de muchas personas.
8.11.06
Vale ir con ruedecillas
Como en verano azul pero en noviembre y con sol (esperemos) Un buen ejercicio y una razón más para afirmar que se tiene medio de locomoción.
5.11.06
Volando voy, volando vengo, vengo

4.11.06
Sí, yes, oui, ja... pues claro!!!

De todas maneras, felicidades a las dos parejas que hoy, así como quien no quiere la cosa, se casan y me dan un poquito de envidia (de la sana, por supuesto)
3.11.06
Por qué desaparecen los euros alemanes?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)