31.8.06
Bacon hasta en la sopa
En estos últimos días se ha hablado y se ha visto mucho relacionado con los grados de separación entre diferentes actores y Kevin Bacon. La universidad de Virginia, en los Estados Unidos, ya lo investigó hace tiempo, y cualquiera puede hallar el grado (no "nodo") de separación que posée su actor/actriz favorito/a con el señor Bacon (no es lo mismo que panceta); sin importar siquiera que haya un desfase temporal entre ambos personajes del mundo del celuloide. Todo ello se basa en la "teoría del mundo pequeño" de Stanley Milgram según la cual todos podemos relacionarnos con el resto de personas a través de una cadena de no más de cuatro grados (aunque la teoría sea la de "seis grados de separación") Así se hizo una película y de ahí nació también la idea de consagrar a Kevin Bacon como el centro del universo cinematográfico mundial, Paco Martinez Soria incluido.
29.8.06
Mater no hay más que una... bueno, dos

Hace tiempo, algunos meses ya, paseaba también por Salamanca, dirección la plaza mayor por una de las calles adyacentes cuando oteé a lo lejos tres banderas de Asturias en un balcón. Lejos de sorprenderme, pensé que la fiebre de Fernando Alonso había hecho mella en tierras castellanas; no obstante, al aproximarme al lugar donde ondeaba tal icono de la cultura íbera, solté una fuerte carcajada al encontrar la primera de las franquicias iniciadas con el fin de dar a conocer los manjares típicos de aquesta tierra astur que pisamos. Cabrales, criollos, fabada, arroz con leche, frixuelos y como no, sidra para inundar la tierra del vino. Opté por no entrar, puesto que estas cosas las conozco bien.
Y ahora, el porqué de estas conjeturas y disertaciones. Ni más ni menos que el hecho de que por un euro te puedes tomar tres culines de sidra. Personalmente no me gusta la sidra, más que no me guste es que no la tolero (puaj, puaj) Las manzanas las prefiero al natural, recién cogidas del árbol (y si son de Tineo, aún mejor!!!) No obstante, veo bien esta alternativa al ocio del culín, el sistema parece bastante más limpio y menos salpiquero (perdón por el palabro) que el típico camarero borde que te mancha entero los bajos del pantalón, por no incidir en que nunca están cuando se les necesita. Uno siempre entraba en una sidrería y no sabía cuánto le iban a cobrar, porque te atendía quién podía, y eso al final pues es un engorro. Aquí, self-service de sidra, sin mancharte, sabiendo lo que pagas y al alcance, ahora sí, de todos los oriundos de esta tierra.
27.8.06
24.8.06
Camino del Infierno

21.8.06
Cambia el "she" por lo que quieras dejar atrás
Time goes by in such a pace
It´s funny how is easy to forget her face
You hide the cracks, the facts will find you
Turn your back and leave the lonely days behind you
You better put it behind you now
You better put it behind you now
Too much to hold on, hold on to
You better put it behind you now
All the things you took for granted
Hit you like a bullet in the gut
You can´t get up
Well are gonna even try?
Cos if you never even try
Time will pass you by
You better put it behind you now
You better put it behind you now
Too much to hold on, to hold on to
You better put it behind you now
You better put it behind you now
Too much to hold on, to hold on to
You better do what´s best for you
Don´t care what she said and
Only in your head
Time will help you out
Still you don´t see how
You better put it behind you now
You better put it behind you now
Too much to hold on, hold on to
You better do what´s best for you
Put it behind you
Under the Iron Sea
Keane
20.8.06
Rockstation al ritmo de hoteles
16.8.06
Am I metal? Yes, I am

Aparte de estos aspectos, destacan otros más... sabrosos. Cosas típicas, ya veis, de aquí y de allá que a todos gustan, si bien son comparados con ciertos habitantes de donde son típicas esas dulzainas. Unas buenas risas alrededor de todo un clásico (o dos) y sobre todo y esencialmente, chollos en tiendas ignorantes (mucho Unamuno, pero poneis los tesoros al alcance de cualquiera)
Quede patente ahí la imagen del famoso filtro; para otra vez, voy a la fábrica.
9.8.06
Quién no la ha cantado alguna vez
Érase que se era un hombre enorme con un corazón de oro. Cierto día, se sentó delante de una hoja de papel y pensó en escribir algo romántico y hermoso, que perdurase para toda la vida. Y se puso a componer y componer y no pudo parar hasta hacer que la gente se enterneciese con todas y cada una de las notas de sus canciones. Y así nos quedó esta preciosa herencia... y lo que le queda.
Uno de los vídeos no está completo, pero os recomiendo la canción.
7.8.06
Es Oviedo ciudad de abolengo
El otro día, paseando tranquilamente por Vetusta, hice accidentalmente (y como suele pasarme a menudo) de guía turística o GPS. No obstante, me hicieron un par de preguntas que no supe responder, si bien no fue porque no conozca esta ciudad que me recorro todos los días y de la cual no parezco cansarme, sino porque los sitios eran muy raros. De todas maneras, para todos los turistas que andan estos días por aquí, y para los que vienen de vez en cuando, os dejo aquí la página de turismo oficial de Asturias, y aquí la del ayuntamiento de Oviedo. Hay más cosas que la Catedral y la plaza de la gorda y el culo. La iglesia-palacio de santa María del Naranco ha sido recientemente rehabilitada y reformada, está como nueva. El parque de Purificación Tomás es un sitio ideal para dar una vuelta y tomar el solete un rato (o para hacer un picnic); el museo de Bellas Artes es gratuito, merece la pena ir; las exposiciones en las diversas salas de los centros culturales son geniales; el ciclo de teatro en el Fontán (y la plaza misma); el edificio del Termómetro en Fruela; el parque del Oeste; la Casa del Chocolate (ñam); y muchas cosas más, rincones que son geniales y que os invito a todos a poner a modo de comentario.
No se, igual es que ahora miro la ciudad de otra manera, más hacia arriba, pero le estoy sacando todo el jugo (y el gusto)a la muy noble, benemérita, invicta, heroica, muy leal capital del Principado de Asturias (o Asturies, como os preste más)
5.8.06
2.8.06
Tinky Winky, Dipsy, Laa-Laa, Po
Me encantan los dibujos animados, a casi todos les encuentro gracia. Como la mayoría de la gente de mi edad, crecí con Barrio Sésamo, que no eran dibujos pero el hecho de que un puercoespín gigante hablase ya era suficiente ejercicio de imaginación. Luego estaba dibus educativos y ñoños como David el Gnomo (pronunciar la "g" que mola más) y Heidi (finalmente se casaría con Pedro?); dibus divertidos como Oliver y Benji y Chicho Terremoto. No obstante, en contra de lo que se suele decir, hoy día existen dibujos animados muy buenos para los niños, para que comprendan la diversidad de lo que nos rodea, la belleza del mundo y lo importante que es respetar y ayudar a los demás. Por eso surgen series como los Lunnis, que vienen de Luna-lunera y que nos mandan a todos a la cama antes de que se ponga el sol (Lucho-Trucho for president!) También están sus predecesores, los Teletubbies, que te partes y también aprendes porque te lo repiten todo cuarenta veces (como lo de Coco de lejos-cerca, pero en cansino), y además son un poco gays. Luego surgieron los Pokemon (matalos todos!) y su copia los Digimon; de estos últimos me declaro ferviente seguidora. Sus aventuras tienen lugar en un mundo imaginario lleno de programas informáticos y matrix... un lío para aquellos que nos preguntamos: de dónde sale eso? En una línea similar aparece Doraemon, que ya tiene bastante tiempo y al cual le comió un ratón las orejas, y lloró tanto que por eso es azul (antes era amarillo), es un gato robot encargado de cuidar al nieto de Nobita pero que termina viajando al pasado para ayudarle... bueno, que aquí teneis todo lo que queréis saber sobre este fascinante personaje.
Acabo de darme cuenta de que dejo en el tintero otros dibujos que si bien están destinados a un público infantil causan furor entre los mayores. Incluyo aquí a series tan clásicas como los Simpsons o Padre de Familia, de los cuales se dice tanto y tanto sabemos todos que considero innecesario hacer referencia alguna. Lo mismo me atrevo a decir de Futurama, la cual pasó sin pena y algo de gloria por las pantallas de nuestra televisión pero de la cual no se ha vuelto a saber nada. Una lástima; el look de Zoidberg ha sido copiado recientemente para una película de piratas.
Pero bueno, esta parrafada no la pongo en balde y adjunto aquí una información divertida. Para que veamos todos que la animación no es tan divertida como parece.
Acabo de darme cuenta de que dejo en el tintero otros dibujos que si bien están destinados a un público infantil causan furor entre los mayores. Incluyo aquí a series tan clásicas como los Simpsons o Padre de Familia, de los cuales se dice tanto y tanto sabemos todos que considero innecesario hacer referencia alguna. Lo mismo me atrevo a decir de Futurama, la cual pasó sin pena y algo de gloria por las pantallas de nuestra televisión pero de la cual no se ha vuelto a saber nada. Una lástima; el look de Zoidberg ha sido copiado recientemente para una película de piratas.
Pero bueno, esta parrafada no la pongo en balde y adjunto aquí una información divertida. Para que veamos todos que la animación no es tan divertida como parece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)